EL PAPA FRANCISCO, ERNESTO “CHE” GUEVARA Y LA REVOLUCIÓN CUBANA
El sacerdote jesuita Mario Bergoglio, el Papa Francisco, terminó su 
visita en Cuba iniciando su gira con una misa en la Plaza de la 
Revolución y como invitada especial se encontraba la presidenta de 
Argentina Cristina de Kirchner, acompañando al Presidente cubano Raúl 
Castro.
El Papa Francisco -que es Argentino y que es el Jefe de Estado del 
Vaticano-, vive entre oraciones y goles y se le conoce como el “Papa 
futbolero”; pero junto al Papa Francisco en la Plaza Revolución se 
encontraba también la escultura de la famosa fotografía del Comandante 
guerrillero Ernesto “Che” Guevara, también Argentino, que se entregó en 
cuerpo y alma a la revolución cubana, acompañando al comandante Fidel 
Castro, que a los pocos años, junto al pueblo triunfó con la revolución 
cubana, derrocando al dictador Fulgencio Batista, que era protegido por 
los Estados Unidos.
El Papa Francisco, en uno de los saludos al Presidente cubano Raúl 
Castro, le dijo: “Señor Presidente, salúdeme a su hermano Fidel”, y 
efectivamente, después de la misa en la Plaza de la Revolución, se 
dirigió a la casa del comandante Fidel Castro.
El proceso revolucionario que mantuvo Fidel Castro, venció la terquedad y
 prepotencia de los Estados Unidos, derrotando a todos los presidente de
 este país, que se inició con el bloqueo y la invasión que ordenó el 
asesinado presidente John F. Kennedy en 1962 y ahora, el mismo Papa 
Francisco, en reuniones secretas con Estados Unidos y Cuba, logró el 
reinicio de las relaciones diplomáticas entre ambos gobiernos y estas 
visitas del Papa, son el complemento para negociar la terminación del 
bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, que mantienen, los extremistas 
derechistas del partido republicano de Estados Unidos y por esa razón, 
el Papa Francisco, continúa la gira por este país, que lo llevaron a una
 reunión al Congreso.
 El Papa Francisco, visitó al histórico líder de la revolución cubana, 
Fidel Castro, en su residencia de La Habana y ambos dialogaron en 
privado durante unos 40 minutos, informó el Vaticano.
El portavoz pontificio Federico Lombardi indicó que el encuentro se dio 
en un clima “familiar” de “cordialidad” y anticipó que no se difundirán 
muchas imágenes de la reunión “por respeto a la privacidad y a la 
informalidad del mismo”.
En un encuentro con periodistas, el sacerdote jesuita señaló que después
 de la misa de esta mañana en la Plaza de la Revolución, el Papa volvió a
 la nunciatura apostólica y después se dirigió -con un pequeño grupo de 
personas- a la residencia del comandante.
Con Fidel estaba presente su esposa, hijos y nietos, un grupo de más de 
10 personas de la familia; mientras con el pontífice asistió Giorgio 
Lingua, embajador vaticano en La Habana y el organizador de los viajes 
Papales, Alberto Gasbarri.
Lombardi recordó que en el año 2012 la conversación que sostuvo Fidel 
con Benedicto XVI fue más o menos del mismo tiempo, pero en la sede de 
la nunciatura.
Agregó que la conversación giró en torno a asuntos como la problemática mundial de hoy, el cuidado del medio ambiente y otros.
“En este tiempo él (Castro) reflexiona mucho sobre los problemas y las 
preguntas de hoy y de mañana, estaba interesado en hablar con el Papa de
 esto. En este caso la ‘Laudato si’ es importante porque incluye la 
opinión del Papa sobre estos asuntos”, abundó.
Se refería a la más reciente carta encíclica de Francisco, dedicada al 
medio ambiente, cuya copia fue regalada por el Papa a su anfitrión. 
También le donó un ejemplar de su exhortación apostólica Evangelii 
Gaudium.
En 2012, cuando Fidel visitó al Papa Benedicto XVI, al terminar su 
conversación le pidió que le mandara algunos libros interesantes. Al 
recordar eso Francisco cumplió con el gesto y preparó algunos libros 
como presentes.
Jorge Mario Bergoglio eligió entregar dos textos de Alessandro Pronzato,
 un sacerdote italiano experto en catequesis, Biblia y divulgación 
teológica.
Uno lleva por título “La boca se nos llenó de risas” y versa sobre el 
humor en la religión, sobre la sonrisa, la actitud de alegría en la vida
 y en la espiritualidad. El otro es “Evangelios molestos”, que tiene una
 serie de cortas meditaciones. Ambos estaban en sus ediciones en 
español.
A esto agregó otro libro y dos CD con grabaciones, ambos del sacerdote 
jesuita Segundo Llorente, que fue educador de Fidel Castro en su 
juventud, en el colegio de Belén.
Por su parte, el comandante le regaló al pontífice una copia del libro 
“Fidel y la religión”, escrito por Frei Betto, y con una dedicatoria 
personal: “Para el Papa Francisco en ocasión de su fraternal visita a 
Cuba, con admiración y respeto del pueblo cubano. Fidel”.
Algunos sectores políticos de Cuba, consideran que el Papa en su reunión
 con el Comandante Fidel Castro, tomó en consideración la exigencia del 
gobierno Cubano, de proseguir con la normalización de las relaciones 
diplomáticas, tomando en cuenta el cese del bloqueo y la devolución de 
la base naval de Guantánamo que mantiene Estados Unidos y que durante 50
 años, le ha costado al pueblo cubano, perdidas económicas 
multimillonarias y vidas humanas y los permanentes ataques de los 
presidentes de Estados Unidos, señalando a Cuba como terrorista y 
acusando a los comandantes Fidel Castro y Raúl Castro, como dictadores.
El Papa Francisco es un gran admirador del equipo San Lorenzo de 
Almagro, que coincidentemente, fue campeón del futbol Argentino en 1936,
 año en que nació el Papa Francisco.
¿Quién dijo miedo a los gringos?

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario