En
 el solemne momento en que Monseñor Romero es declarado el nuevo beato, 
un halo solar apareció en el cielo salvadoreño como un saludo para el 
beato Romero, para admiración de los debotos en la plaza Salvador del 
Mundo.
Pero ¿QUÉ ES UNA HALO SOLAR?
Un halo o antelia es
 un efecto óptico que usualmente se ve en lugares fríos como 
la Antártida, Alaska, Groenlandia, norte de Escandinavia o 
zonas boreales de Rusia y Canadáaunque también puede ocurrir en otros 
lugares si se dan las condiciones atmosféricas adecuadas, como por 
ejemplo: fuera de las áreas polares, en zonas donde se están 
desarrollando tormentas o mal tiempo o, en zonas templadas cuando el 
aire atmosférico posee ligeras nubes cristalizadas por el frío (casi 
siempre nubes del tipo cirrus). El halo está causado por partículas de 
hielo en suspensión en la tropósfera que refractan la luz haciendo 
un espectro de colores alrededor de la luna o el sol.
Los
 halos o antelias se suelen caracterizar por ser iridiscentes: por lo 
general hacia adentro tienden a tener colores rojizos mientras que hacia
 afuera cuentan con rojo, verde y azulclaro o simplemente puede parecer 
un arcoíris.
Dentro del halo
 el cielo parece ser más oscuro que fuera de él. Los halos son anillos 
de color blanco o de una tonalidad pálida que se forman en la atmósfera 
terrestre (y presumiblemente en otros planetas dotados de una atmósfera)
 alrededor de las imágenes luminosas del Sol o de la Luna o de cualquier
 otro astro o satélite. En este caso el mecanismo físico que los produce
 tiene que ver con procesos de reflexión y refracción en los pequeños 
cristales de hielo que constituyen las nubes altas de tipo cirrus. El 
tipo más común es el generado por procesos de refracción en cristales de
 hielo hexagonales. En este caso el diámetro del círculo que forma el 
halo es tal, que si uno apunta con un brazo en la dirección del Sol (o 
de la Luna) y con el otro en la dirección de cualquier punto del halo, 
el ángulo entre los brazos es 22°.
En
 la tropósfera se dan casi todos los fenómenos meteorológicos. En esta 
capa suceden los cambios climáticos; además, se alojan en esta zona casi
 todos los tipos de nubes. La tropósfera se hace cada vez más fría con 
la altura, y en su límite superior, aproximadamente a 10km, la 
temperatura es de -60º C. Esta capa contiene partículas de polvo y 
cristales de sal marina, elementos indispensables para la formación de 
las nubes.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario