La
 Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) 
informa sobre el ajuste al precio de la energía al consumidor final, el 
cual será aplicable a partir del jueves 15 de octubre de 2015, y estará 
en vigencia hasta el 14 de enero del año 2016.
A
 nivel regional, el clima de los países centroamericanos durante el 
trimestre julio-septiembre 2015 fue marcado por la escasez de lluvia en 
casi todos países, lo que afectó fundamentalmente las zonas del 
Pacífico, produciendo reducciones significativas en la generación 
hidroeléctrica, lo cual incidió en las variaciones de los precios de la 
energía eléctrica en la región.
La
 sequía, producto del fenómeno de El Niño, entre otros, afectó al país 
en los meses de julio, agosto y parte de septiembre, provocado una 
disminución en los caudales de los ríos y por lo tanto redujo la 
producción hidroeléctrica del país. De la generación total en el 
trimestre julio – septiembre de 2015, la hidroeléctrica solo participó 
en un 11.5%; sin embargo, este recurso hídrico disponible fue 
administrado de tal manera que contribuyó a la estabilización de los 
precios.
A pesar de lo 
anterior, en el caso de El Salvador, la baja generación hidroeléctrica 
fue compensada por un incremento en las importaciones de energía del 
mercado eléctrico regional, llegando a cubrir en el trimestre julio 
–septiembre, el 17.6% de las inyecciones totales al sistema y una mayor 
participación de la generación térmica, con una participación del 48.9%.
La
 reducción de los precios internacionales de los combustibles para 
generación eléctrica, ofreció también un aporte sustancial; una 
administración adecuada del agua para la generación eléctrica y la 
importación de energía incidieron significativamente para que en el 
trimestre, los precios de la energía a trasladar a tarifas, y que 
formarán parte del nuevo pliego tarifario al consumidor final, reflejará
 una estabilidad en el precio de la energía eléctrica, con una reducción
 del 0.05% en PROMEDIO. Dichos pliegos tarifarios serán publicados en 
los periódicos el día 15 de octubre de 2015.
Es
 importante mencionar, que la estabilidad en el precio de la energía 
eléctrica se debe también a los contratos de largo plazo vigentes, que 
equilibran las fluctuaciones ocasionadas por la falta de lluvia, las 
variaciones en los precios de los combustibles u otras variables que 
pudiesen impactar el comportamiento de los precios de la energía.
El precio de la energía promedio para las empresas distribuidoras que se generó durante el trimestre julio – septiembre 2015 y que se traslada a la tarifa del servicio eléctrico a partir del 15 de octubre, cambia ligeramente a $128.05 por Megavatio-hora, lo que representa una REDUCCIÓN en el precio promedio de la energía vigente en el Mercado Mayorista de Electricidad.
Cada
 una de las empresas distribuidoras de electricidad realizarán los 
ajustes de los precios de la energía de acuerdo a sus compras en el 
mercado mayorista de electricidad, por lo que el porcentaje del ajuste 
tarifario, difiere levemente entre una empresa y otra.
Los usuarios residenciales seguirán siendo beneficiados con el subsidio que otorga el gobierno.
De
 esta forma seguimos trabajando en el cumplimiento técnico y jurídico de
 las normativas y regulaciones en el sector de electricidad en El 
Salvador, así como con nuestro compromiso de acercamiento constante a la
 población salvadoreña a través de la atención y respuesta oportuna a 
usuarios de servicios de energía eléctrica.
Continuaremos
 fomentando el ahorro de energía en la población a fin de fortalecer y 
consolidar el uso eficiente y racional de la electricidad en El 
Salvador, beneficiando de esta manera a la ciudadanía.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario