El
 vocero de la Presidencia afirmó que únicamente quienes no han cometido 
crímenes podrán beneficiarse de la iniciativa de ley presentada por el 
Ejecutivo a la Asamblea Legislativa.
La
 propuesta de Ley especial para la prevención, rehabilitación y retiro 
de miembros de pandillas, presentado por el Gobierno a la Asamblea 
Legislativa, excluye de sus beneficios a personas que hayan cometido 
cualquier tipo decrimen, afirmó hoy el secretario de comunicaciones de 
la Presidencia, Eugenio Chicas.
“Esta
 iniciativa de ley de ninguna manera es una amnistía, no se está 
amnistiando a quienes han cometido delitos y quienes han cometido 
delitos deben de responder ante la justicia”, dijo el funcionario 
durante la entrevista El Salvador Ahora, transmitida por Televisión de 
El Salvador y Radio Nacional.
“Únicamente
 aquellos que no han cometido delitos, que lo que han cometido hayan 
sido faltas y no delitos, podrán beneficiarse de la gracia que pueda 
proporcionar esta ley”, puntualizó.
“Por
 ejemplo, nadie puede ser beneficiario de la ley si previamente no es 
sometido a una experticia de investigación policial, necesitamos ver las
 solvencias de policía para conocer si se le está persiguiendo por un 
delito”, dijo el vocero de la Presidencia de la República.
Indicó
 que esta iniciativa tiene a su base la responsabilidad del gobierno del
 presidente Salvador Sánchez Cerén con una estrategia integral para 
superar el clima de inseguridad y criminalidad en el país.
El
 proyecto de ley propone frenar el crecimiento de las pandillas a través
 de programas de educación, empleo e iniciativas productivas, dirigidos a
 la población expuestas a la influencias de estas organizaciones 
delictivas.
“Buena parte del
 tema de la criminalidad está vinculado también a los problemas 
económicos y sociales del país, por lo tanto, es obligación de este 
gobierno ampliar las oportunidades económicas para quienes decidan 
abandonar la criminalidad”, dijo el funcionario.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario