Esta
 instancia realizará auditorías internas y externas para brindar 
informes periódicos al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y 
Convivencia (CNSCC).
El
 reciente anuncio realizado por el presidente Salvador Sánchez Cerén de 
crear una estructura directiva de administración para ejecutar de forma 
transparente los recursos destinados al Plan El Salvador Seguro, 
desmonta los argumentos de algunos diputados de derecha, quienes han 
cuestionado la propuesta de contribución especial a los servicios de 
telefonía presentada por el Gobierno.
Así
 lo manifestó el secretario de Comunicaciones, Eugenio Chicas, al ser 
consultado sobre el tema en la entrevista El Salvador Ahora, espacio en 
el que reiteró que con esta iniciativa del mandatario, el gobierno 
espera mayor apertura de los parlamentarios para apoyar esta propuesta, 
la cual inyectará más recursos al Estado para combatir la criminalidad.
“La
 derecha decía de que ellos no sabían quién iba a manejar ese dinero y 
para qué se iba a manejar, entonces el presidente sale al paso y les 
dice puedo formar un mecanismo que administre transparentemente este 
fondo de seguridad como se han venido manejando los fondos públicos, 
utilizando en este caso  la figura del FOVIAL”, explicó el vocero del 
gobierno.
Según la propuesta
 del Ejecutivo, la estructura directiva a crear ejecutará de forma 
transparente y eficiente los recursos destinados al Plan El Salvador 
Seguro, y realizará auditorías internas y externas para brindar informes
 cada tres meses al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y 
Convivencia (CNSCC).
El 
secretario detalló que la referida instancia, que será presidida por el 
comisionado para la seguridad ciudadana y convivencia, Hato Hasbún,  
estará integrada tanto por funcionarios del gobierno como por tres 
miembros del CNSCC, los cuales serán seleccionados por el presidente 
Sánchez Cerén de una lista de propuestas que le presentará el mismo 
consejo.
“Con esta claridad 
del presidente nosotros esperamos que el partido ARENA haya quedado 
desmontado en su oposición y argumentos para detener el financiamiento 
de la seguridad y hoy pues deberá de dar opinión, la que esperamos  sea 
favorable”, expresó.
El 
secretario enfatizó en la necesidad de inyectar recursos al Estado para 
desmontar el clima de violencia e inseguridad en el país, ya que solo de
 esta manera se logrará, en el mediano y largo plazo, dedicar más 
recursos a otras áreas vitales para el desarrollo como la educación y la
 salud.
“El tema que diluye 
los recursos en el país es la violencia,  la inseguridad nos consume más
 de 400 millones de dólares anualmente (…) si nosotros queremos, en el 
mediano y largo plazo, disponer de más recursos para salud y educación 
debemos hoy resolver el clima de inseguridad, para que todos esos 
millones que estamos diluyendo, después poderlos canalizar a las áreas 
de desarrollo nacional”, dijo el vocero gubernamental.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario