Los futuros científicos del país se sentaron a 
dialogar esta mañana con el presidente Salvador Sánchez Cerén en la 
Residencia Presidencial, en un encuentro más de Casa Abierta que reunió a
 estudiantes que participan en el programa de Robótica Educativa, del 
Ministerio de Educación, y Jóvenes Talento, de la Universidad de El 
Salvador.
Estamos seguros 
que acá están los científicos, los investigadores, los innovadores, los 
matemáticos, los físicos que van a poner en alto el conocimiento y nos 
van a permitir un país desarrollado, dijo el mandatario a los 40 
estudiantes, destacados en ambos programas, algunos de los cuales han 
ganado reconocimientos a nivel internacional.
Estos
 futuros profesionales, añadió el presidente, contribuirán a poner el 
conocimiento en función de la vida productiva y social del país, para 
superar obstáculos como los que impone el cambio climático.
“Una
 de las grandes deficiencias que tiene el país es que no tiene los 
investigadores necesarios para crear la tecnología adecuada para hacer 
esa transformación de la agricultura a la nueva realidad que presenta el
 mundo”, señaló.
Las 
palabras del jefe de Estado encontraron reflejo en el robot construido 
por los estudiantes del Centro Escolar Jacqueline Kennedy, del municipio
 de Nueva Granada, en Usulután, expuesto durante el encuentro.
Con
 apenas un año de implementación en el lugar, el programa de Robótica 
Educativa ha logrado ya que los niños y niñas que participan en él 
construyan robots que ayuden en labores productivas como la agricultura.
“Nuestro
 proyecto se llama Eco Robot. Surge porque en nuestro centro escolar el 
servicio de agua potable es escaso, entonces el huerto escolar solo 
vivía la temporada de invierno”, dijo Patricia Bermúdez, estudiante de 
aquel centro educativo.
El 
Eco Robot bombea agua desde una fuente hasta un tanque, desde donde se 
distribuye a un sistema de riego que nutre las plantas de granadilla en 
su proyecto a escala, que detecta de forma automática la cantidad de 
agua en el tanque y lo abastece cuando es necesario.
“Si
 no generamos conocimiento científico y tecnológico, si no somos capaces
 de estudiar nuestro propios problemas, y encontrar las posibles 
soluciones, difícilmente vamos a salir del estado de pobreza”, aseguró 
el ministro de Educación, Carlos Canjura, quien también acudió al 
encuentro.
También fue 
reconocido el trabajo de los estudiantes que forman parte del programa 
Jóvenes Talento, que implementa la Universidad de El Salvador con el 
apoyo del Ministerio de Educación.
“Si
 el programa Jóvenes Talento no existiera, quizás nunca hubiéramos 
podido llegar a estos niveles, porque los estándares iberoamericanos y 
de otros países son muy elevados”, aseguró el René Alejandro Villela, 
estudiante de tercer año de bachillerato en el Colegio Español Padre 
Arrupe.
René habla con 
propiedad: este joven ganó oro absoluto en la XX Olimpiada 
Iberoamericana de Física, celebrada en septiembre en Cochabamba, 
Bolivia, en las que se enfrentó, junto a otros representantes 
salvadoreños, a lo más destacado de otros países en esta rama.
“Cualquier logro de este nivel es un logro muy trabajado, no es una casualidad”, dijo René.
Bajo
 esta administración, el presupuesto que el Ministerio de Educación 
destina al programa Jóvenes Talentos se duplicó, pasando de $300 mil a 
$600 mil.
“En la medida que 
el país vaya teniendo más recursos, vamos a seguir ampliando lo más que 
se pueda estos programas, porque en juventud y niñez salvadoreña hay 
enormes potencialidades de talentos que tenemos que encauzarlos”, dijo 
el mandatario en esta jornada donde el país conoció a través de la señal
 de Canal 10 y Radio Nacional las proezas de los más talentosos 
estudiantes salvadoreños.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario