El
 Salvador es un país con grandes oportunidades de inversión en el sector
 energía, asegura un documento sobre el sector eléctrico de nuestro país
 que tiene por objetivo ser una guía útil para potenciales 
inversionistas interesados en invertir en El Salvador en este rubro. El 
informe  fue presentado esta mañana, por el Organismo Promotor de 
Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) y el Consejo 
Nacional de Energía (CNE).
El
 documento, titulado “Sector Eléctrico de El Salvador” hace énfasis en 
las ventajas de invertir en nuestra nación en el rubro de energía, como 
el hecho de que los agentes públicos y privados pueden competir con 
reglas claras y transparentes, enfatiza que poseemos un marco normativo 
que permite a todos los participantes operar libremente las actividades 
de generación, transmisión y distribución; y además el modelo de mercado
 salvadoreño permite que la mayor parte de la generación esté contratada
 a plazos y solo un pequeño porcentaje se comercie con base a 
oportunidades, teniendo como horizonte una matriz energética 
diversificada que no dependa de una sola fuente de generación. En ese 
sentido, asegura el informe,  la inversión en fuentes renovables no 
convencionales es prioritaria para los siguientes años, aunque no está 
limitada la inversión en otro tipo de tecnologías como el gas natural y 
el carbón mineral.
El vicepresidente de la 
República, Óscar Ortiz, enfatizó que “Una de las apuestas del Gobierno 
es diversificar la matriz energética del país, estamos trabajando para 
generar mayor competitividad en el sector energético, atrayendo más 
inversión. “Estamos mejorando el entorno de negocios, queremos lograr 
que el sector crezca”, agregó Ortiz.
El
 presidente de PROESA, Sigfrido Reyes, expresó que “Para PROESA es de 
suma importancia apoyar y articular oportunidades de inversión y 
negocios en un sector tan estratégico e importante para El Salvador, 
como lo es el sector de energía”.
Asimismo,
 el Secretario Ejecutivo de CNE, Luis Roberto Reyes, recalcó que “las 
políticas económicas aprobadas han permitido el desarrollo de un mercado
 eléctrico con nuevos participantes en la generación, distribución y 
comercialización de la energía eléctrica, garantizando a la población un
 suministro de energía constante, de buena calidad y con una cobertura 
que ronda más del 95% en el territorio nacional”
“Sector
 Eléctrico de El Salvador” ofrece un breve recorrido por la descripción 
del sector eléctrico nacional, el funcionamiento del mercado eléctrico, 
datos sobre la evolución generación eléctrica en el país, un resumen 
sobre las acciones realizadas por el Gobierno de El Salvador para la 
diversificación de la matriz energética y para la atracción de 
inversiones en este sector; y  una lista de trámites a desarrollar por 
cualquier inversionista interesado en incorporarse como nuevo generado 
en el sector eléctrico.
También
 existe una sección especial sobre los procesos de licitación bajo la 
figura de Contratos de Largo Plazo que han sido introducidos en El 
Salvador como parte de los cambios regulatorios establecidos por el 
Gobierno, que son instrumentos que han permitido estabilizar las tarifas
 a los usuarios finales dentro de un mercado eléctrico basado en costos 
de producción.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario