González destacó que Nicaragua es un ejemplo de cómo se puede aprovechar esta iniciativa, pues la vecina nación que también forma parte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), está muestra resultados positivos en su avance económico.
Acerca de la dolarización de la economía salvadoreña y los Tratados de Libre Comercio enfatizó el secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) que no resolvieron los problemas del país.
Sin embargo, en este momento El Salvador no puede dar marcha atrás y volver al colón, la moneda nacional, porque sería otro problema por lo que el gobierno diseña sus planes económicos encaminados a hacer crecer el país, aún sobre esa base monetaria.
El Salvador está sentando pedestales para una transformación los cuales se han cimentado en los últimos cinco años a través del mejor uso de los recursos financieros que se han dirigido a programas sociales, dijo el militante de izquierda.
Durante del gobierno del expresidente Mauricio Funes (2009-2014) la pobreza en el país disminuyó más de ocho puntos porcentuales, lo cual dice mucho de la nación que estamos construyendo, remarcó.
El secretario general del FMLN acerca de la polémica sobre los Concejos Municipales Plurales que hay en el país, consideró que se deben implementar, a pesar de la postura negativa de partidos de derecha encabezado por Alianza Republicana Nacionalista.
Puntualizó que El Salvador es el único de Latinoamérica y de buena parte del mundo que aún no tiene esa forma de gobiernos locales que significan un avance en la democracia.
González consideró que la implementación de los concejos municipales plurales a partir de 2015, permitirán al país tener un avance democrático, así como la oportunidad de fomentar la transparencia y el consenso en la administración local.
Sobre las recientes decisiones de la Sala
En su opinión, la Sala
Espera que la Sala
No hay comentarios:
Publicar un comentario