miércoles, 3 de junio de 2015

FMLN lucha por un sistema social justo y sin pobreza en El Salvador

El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Medardo González, afirmó hoy que su partido busca un sistema social propio basado en la igualdad social y la erradicación de la pobreza en El Salvador.

El socialismo es que el Estado esté a favor de las personas y no como antes que se privatizó el Estado, los bancos, pensiones, y otros rubros fundamentales que tienen que ser patrimonio del pueblo, dijo el dirigente al defender ese modelo de desarrollo.

Aseguró que su partido -en el gobierno desde hace seis años- no intenta imitar experiencias de socialismo en la región, pues cada país tiene sus propias características.

Enfatizó que la aspiración de los socialistas es tener ingresos dignos, apegados a lo que plantea la Constitución salvadoreña, y por encima de lo que hoy tienen las familias.

El dirigente político subrayó que en los seis años el gobierno del FMLN logró reducir la pobreza absoluta en ocho puntos porcentuales.

Recordó que el Salvador por ahora tiene el salario mínimo más bajo, en comparación con los países de Centroamérica, algo que -dijo- debemos mejorar al corto plazo.

Recalcó que urge disminuir la migración de los jóvenes mediante la creación de empleos dignos que permitan mantener condiciones de vida digna.

Un Estado soberano debe de ser en desarrollo, con crecimiento económico, y eso es lo que persigue el FMLN, aseguró el secretario general del partido de izquierda que llegó al gobierno en 2009 con Mauricio Funes como presidente, y luego en 2014, con Salvador Sánchez Cerén.

Ministro salvadoreño destaca plan contra la violencia

El ministro de Justicia y Seguridad, Benito Lara, afirmó hoy que por vez primera El Salvador cuenta con un plan sostenible para enfrentar la violencia en el país.

Destacó que el plan contempla no solo políticas para reprimir el delito y a sus hechores, sino también iniciativas para la reinserción de quienes delinquen, así como para la prevención a corto, mediano y largo plazo de los hechos ilícitos.

El titular también resaltó el trabajo del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia, en el cual participan los más diversos sectores de la sociedad.

Ratificó los logros en el área que dirige expuestos por el presidente Salvador Sánchez Cerén en el informe sobre su primer año de gestión, el pasado lunes 1 de junio.

El gobernante resaltó ante la Asamblea Legislativa la aprobación de normativas que fortalecen la lucha contra la delincuencia como la Ley Reguladora de Uso de Vigilancia Electrónica, la Ley Antiextorsiones y las leyes que endurecen las penas para los que atentan contra la vida de servidores públicos.

Destacó el fortalecimiento del Sistema de Investigación Criminal mediante el cual las autoridades han combatido a más de 200 estructuras de pandillas y detenido a más de 10 mil pandilleros, añadió.

Asimismo, el gobierno inició una profunda reestructuración del sistema carcelario trasladando a más de dos mil 300 reos a diferentes centros penitenciarios y a delincuentes de alta peligrosidad al penal de máxima seguridad en Zacatecoluca, departamento de La Paz, dijo el presidente.

En la rendición de cuentas ante el parlamento, el gobernante explicó que el plan de rehabilitación y reinserción integró a ocho mil 600 privados de libertad al programa Yo Cambio, que busca alejarlos del camino de la delincuencia.

Destacó el trabajo de la Policía Nacional Civil bajo la filosofía de Policía Comunitaria, que abarca el 90 por ciento del territorio nacional.

También resaltó la disposición permanente y despliegue de la Fuerza Armada en apoyo a tareas de seguridad pública en lugares donde sea necesario.

El ministro Lara recalcó que solo con la colaboración de todos se podrá resolver el problema de la violencia en El Salvador

Alertan sobre llegada de onda tropical a El Salvador

Una onda tropical de lento desplazamiento provocará hoy la ocurrencia de tormentas eléctricas y lluvias de moderadas a fuertes con énfasis en la zona norte, centro y el oriente salvadoreño.

De acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el cielo se presentará de medio nublado a nublado y el viento ingresará del este y sureste por la mañana con velocidades entre ocho y 18 kilómetros por hora.

Por la tarde y noche, el viento llegará del sur, sureste y suroeste con velocidades entre 16 y 24 kilómetros por hora.

Ante esta situación, la Dirección General de Protección Civil indicó a las Comisiones del Sistema Nacional mantener el monitoreo y activarse ante cualquier situación que requiera atender a la población en caso de emergencia.

Aunque en esta temporada las lluvias aún no han sido fuertes, el país es vulnerable a las precipitaciones por sus características geográficas, por lo que la ocurrencia de deslaves en algunas zonas es considerable.

Afirman en Guatemala que EE.UU. extraditaría a exvicepresidenta

Autoridades estadounidenses podrían estar encaminando un proceso penal en contra de la exvicepresidenta de Guatemala Roxana Baldetti, que incluiría la "extradición con fines de juzgamiento", afirmó hoy el exsecretario privado del Ministerio Público, Javier Monterroso.
Según declaraciones de Monterroso a Emisoras Unidas, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) y la Fiscalía podrían estar preparando un caso por enriquecimiento ilícito contra Baldetti, debido a que sus bienes y propiedades exceden lo devengado como funcionaria.

Un juez guatemalteco ordenó el viernes pasado congelar siete cuentas bancarias de la exvicemandataria, cuyo monto asciende a 6.6 millones de quetzales (851 mil 612 dólares).

El juez de Mayor Riesgo B, Miguel Ángel Gálvez, autorizó la semana anterior allanamientos en residencias y empresas de quien ocupaba el segundo puesto en importancia en el Ejecutivo, como parte de la pesquisa que se lleva a cabo sobre La Línea, cuyo presunto líder sería Juan Carlos Monzón.

Se hicieron 14 inspecciones en inmuebles de la exfuncionaria en cuatro zonas de esta capital y otra más en una casa de playa propiedad del prófugo Monzón en el Pumpo, del suroriental departamento de Santa Rosa, informó la vocera de la Fiscalía, Julia Barrera.

Monzón fungía como secretario privado de Baldetti cuando la Cicig y el Ministerio Público desmantelaron la mencionada estructura delincuencial el pasado 16 de abril.

Baldetti, quien no aparece en público hace 41 días, dimitió el 8 de mayo último, luego de decenas de manifestaciones multitudinarias, en las cuales miles de personas demandaron su cesación en el puesto.

lunes, 1 de junio de 2015

FMLN busca el bienestar de la población salvadoreña, afirma dirigente


El secretario General del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Medardo González, subrayó que para su partido lo fundamental es el bienestar de la población salvadoreña.

En ese sentido el combate a la pobreza es un compromiso moral para el FMLN que trabaja para pasar de un crecimiento del dos por ciento a un tres por ciento.

En entrevista con la televisión local enfatizó que el concepto de socialismo de esa fuerza política en el gobierno, es la búsqueda de una reducción plena y total de la pobreza, la búsqueda del desarrollo.

El socialismo implica la búsqueda del desarrollo, la lucha contra la pobreza, la reducción de la desigualdad social, la igualdad económica y política, de género, subrayó.

Recalcó que no puede copiarse ningún modelo, ningún esquema, y en El Salvador hay que promover la democracia participativa.

"No crearemos un régimen o modelo distinto al que la Constitución de la República manda. No debe de crearse modelos que vayan más allá de la cultura salvadoreña", aclaró.

El FMLN llegó al poder en 2009 y llevó como presidente a Mauricio Funes, desde entonces el primer gobierno de izquierda inició un conjunto de cambios, sobre todo en el área social que continúa el gobierno de Salvador Sánchez Cerén que hoy cumple su primer año.

Para el gobernante, uno de los líderes históricos del FMLN, combatir la inseguridad, continuar y profundizar los programas sociales, fomentar el desarrollo del país, particularmente en las áreas de educación, salud y economía, son las prioridades.

Presidente presenta informe sobre primer año de gestión

Salvador Sánchez Cerén, presentará hoy el informe sobre el primer año de su gestión, iniciado el 1 de junio de 2014 con el compromiso de gobernar "con honradez, austeridad, eficiencia y transparencia". 

Asimismo, el jefe de Estado se comprometió a trabajar "incansablemente para alcanzar los grandes acuerdos de nación" que permitan resolver los principales problemas del país.

Durante todo este año, el mandatario -uno de los líderes históricos del Frente Farabundo Martí para la Liberación (FMLN)- ha impulsado el diálogo con todos los sectores sociales en busca de soluciones colectivas para enfrentar la inseguridad y los desafíos económicos.

Sobre esa base creó el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia en el cual participan partidos políticos, iglesias, medios de prensa, entidades del Estado, entre otros, con el objetivo de obtener soluciones concretas al principal problema del país que es la violencia.

Al mismo tiempo, el Ejecutivo impulsó un conjunto de leyes para fortalecer la lucha contra la delincuencia, entre las cuales se endurecieron las penas para los que atentan contra la vida de policías y otros servidores públicos.

Entre otros logros en el combate a la delincuencia, durante este primer año de gobierno de Sánchez Cerén y el FMLN, se fortaleció el Sistema de Investigación Criminal que ha permitido combatir a más de 200 estructuras de pandillas.

La Policía Nacional Civil ha logrado detener a más de 10 mil pandilleros y el gobierno inició una reestructuración del sistema carcelario con el traslado de más de dos mil 300 reos a diferentes centros penitenciarios.

En este mismo contexto se impulsa el plan de rehabilitación y reinserción con el programa Yo Cambio, que busca alejar de la delincuencia a quienes han delinquido y cumplen prisión y fortaleció el esquema de la Policía Comunitaria

Sánchez Cerén, en su primer mensaje a la nación, el 1 de junio de 2014, se comprometió a impulsar una economía inclusiva y la transformación productiva del país.

"Nuestra primera apuesta es en el desarrollo económico. Vamos a poner énfasis en la transformación productiva y en una economía inclusiva", aseguró.

Dijo que apoyaría al sector privado con el objetivo de multiplicar de manera acelerada el empleo, dinamizar la economía y fortalecer el tejido empresarial.

Se comprometió con los trabajadores salvadoreños a fortalecer las condiciones para generar puestos de trabajo dignos con salarios justos, a defender sus derechos laborales y a crear mecanismos de formación y capacitación para elevar su nivel técnico o profesional.

En el área económica, en este período se logró la venta de 55 mil toneladas de azúcar a la República Popular China, crecieron las ventas de café y productos de confección hacia Estados Unidos.

El gobierno puso en marcha el programa Banca Mujer que beneficia actualmente a más de mil pequeñas y medianas empresarias, entre otros logros en las áreas de la agricultura y la construcción e infraestructura vial, aeroportuaria, y otros.

El segundo gobierno también continuó con los programas sociales con énfasis en la Educación y en ese sentido extendió el Paquete Escolar, que provee uniformes, zapatos y útiles de forma gratuita, a bachillerato.

A través del Ministerio de Educación, estrenó el programa Una Niña, un Niño, una Computadora que se plantea entregar solo este año 50 mil computadoras y hasta el momento se han entregado seis mil 491 que benefician a más de 84 mil estudiantes.

Asimismo, se trabaja en la rehabilitación, equipamiento y reparación de la infraestructura escolar.

El presidente aseguró el primer día de su mandato que la salud y la educación son prioridades para su gobierno y sobre esa base inauguró el Centro Oftalmológico en el departamento de San Vicente con la ayuda de Cuba.

También se creó la primera Farmacia Especializada, que garantiza el abastecimiento de medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas.

Pese a estos y otros logros que expondrá ante la Asamblea Legislativa, sectores reaccionarios de la derecha insisten en desconocerlos y se apoyan en algunos medios de comunicación para generar una opinión negativa entre la población.

Iglesia denuncia mecanismo para crear ingobernabilidad en El Salvador

El obispo auxiliar de San Salvador, Gregorio Rosa Chávez, denunció que existe en el país una manipulación de las cifras de homicidios, atribuidos fundamentalmente a las pandillas, para generar un ambiente de ingobernabilidad.

Rosa Chávez aseguró que hay grupos -sin citar nombres- que "en ciertos momentos les interesa crear ese clima de total ingobernabilidad, de total caos y no importa que eso cueste vidas humanas".

Según cifras que manejan algunos medios de prensa y organizaciones, en mayo se registraron 594 homicidios, por lo que se considera fue el mes más violento desde el año 1992 cuando terminó el conflicto armado de El Salvador.

Dijo en su conferencia dominical que "hay mecanismos diabólicos en El Salvador, no de ahora, sino de hace muchísimo tiempo, en el que uno puede hacer subir o bajar las estadísticas. Basta con un escuadrón de la muerte, basta con un escuadrón de limpieza social".

Este supuesto incremento ocurre en los días previos al primer aniversario del gobierno de Salvador Sánchez Cerén, uno de los líderes históricos de Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, tal como ocurrió en mayo del año pasado al entregar su antecesor, Mauricio Funes y concluir el primer mandato del partido de izuierda.

El obispo señaló que las estadísticas de homicidios "no son cifras inocentes, pueden ser inducidas", y aunque son alarmantes pueden ser engañosas.

Afirmó que la injusticia y la insensibilidad de muchos sectores es el principal obstáculo para contrarrestar la violencia.